inclusiontecnologica
Capítulo 5
Apoyo al profesorado
Resumen
Los docentes universitarios cuentan con un elevado grado de independencia y autonomía, además, participan activamente en la definición de las políticas académicas a través de cuerpos colegiados. Estos mecanismos de cogobierno entre pares le otorgan al claustro docente características muy particulares que se traducen en un papel fundamental en los centros universitarios. Cualquier cambio, en especial los que se producen en actividades nucleares, como las de docencia e investigación, dependen completamente del respaldo que éste le preste. Los rectores, decanos y jefes de departamento puedan tener grandes visiones de futuro, elaborar planes, y tratar de llevarlos a la práctica, pero sin el apoyo del profesorado nada cambiará.
Los profesores incorporarán los cambios si pueden ver claramente los beneficios del cambio y las desventajas de no cambiar. Cualquier estrategia de apoyo al profesorado para poner en práctica el uso de la tecnología para la enseñanza y el aprendizaje, debe tener en cuenta la cultura dominante de la universidad, y sobre todo la de los miembros del claustro.
En el presente trabajo se analizarán las estrategias, propuestas por A. Bates (2001), vinculadas a: la incorporación de las TIC en la práctica docente universitaria, la resistencia docente, y su correcta utilización.
Palabras clave:
Derechos de autor, Estrategias, Propiedad intelectual, Resistencia al cambio.