top of page

inclusiontecnologica

Capítulo 8

​​​​UTN y la tecnología en la educación

Valerio

Cuarta consigna

 

 

Por último, el autor sugiere al final de sus “Conclusiones” (página 241 casi al pie de página) que “... El impacto de las nuevas tecnologías y la presión  que ejercen sobre las actuales estructuras se van reconociendo muy lentamente. Por lo tanto, quizás no sean necesarios los cambios radicales que aquí se sugieren. Tal vez sea posible satisfacer las necesidades de las nuevas tecnologías mediante cambios esructurales relativamente menores en la organización...“ Sin embargo, el autor inmediatamente aclara que algunas experiencias indican que los cambios radicales parecen realmente necesarios. Después de leer todo este capítulo, ¿cuál es su opinión respecto a este tema? Piense en la UTN Facultad Córdoba donde Usted está cursando esta licenciatura. ¿Sería posible que esta facultad gire en forma radical hacia la aplicación general de la tecnología en la educación (si hubiera una decisión directiva de hacerlo)? ¿O podría hacerlo en forma progresiva, quizás carrera por carrera o incluso materia por materia? ¿O no podría hacerlo en absoluto?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Desarrollo

 

 

 

 

En  Argentina, tenemos ventajas comparativas respecto de las universidades estadounidenses o canadienses que nos permiten abordar el proceso de cambio desde otra perspectiva.

En nuestro país está en marcha en Proceso de Acreditación  Universitaria a cargo de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU) que se encarga de la evaluación y acreditación de todas las carreras de grado reguladas por el Estado de acuerdo a estándares fijados por el Ministerio de Educación, con el propósito  de alcanzar los niveles de calidad en la Educación Superior. Entre los estándares se encuentran los vinculados con la carrera docente, donde el profesor deberá acreditar su idoneidad para estar a cargo de una Cátedra o formar parte de la misma. De manera tal que no es una novedad para el claustro que debe mejorar su currículum vítae no solo en términos de investigación y publicaciones, sino también, en términos de formación profesional docente, donde se incluye el uso de la tecnología para la enseñanza, y esto se implementa, por ejemplo, a partir de carreras de posgrado como la Maestría en Docencia Universitaria.

 

En este contexto la Universidad Tecnológica Nacional y en particular la Facultad Regional Córdoba se encuentra en un proceso de incorporación de la tecnología en la educación,  como parte del proceso anteriormente mencionado, y con un criterio  atinado, no lo ha hecho en forma compulsiva, sino incorporando estos objetivos a través de un trasvasamiento continuo, a partir de cursos gratuitos dictados en el ámbito de la misma facultad o dentro del proceso de los cursos de posgrado.        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic

Miralles Fernando 2015

bottom of page