inclusiontecnologica
Capítulo 8
Unidades centrales de apoyo a la tecnología

Ubuntu
Primer consigna
En el Capítulo 8 y dentro del punto “Unidades centrales de apoyo a la tecnología” (páginas 223 y siguientes) el autor sugiere la formación de unidades centrales (a modo de “secretarías” o “comisiones”) que funcionen como base para el desarrollo de tareas que requieran de los servicios de personal altamente calificado en tecnologías educativas. Desarrolle una tabla con un breve resumen de las ventajas que esto implica en una institución. Sería además interesante entrar en los links de las universidades citadas por el autor, y hacer una lista breve de las tareas que en ellas se realizan desde la unidad centralizada.
Tareas que se realizan en Unidades Centralizadas Universitarias, en EEUU, citadas por Bates:
Ej: http://www.cdl.edu/cdl_projects/cats2_home
En Argentina existen unidades centralizadas de apoyo a la tecnología:
Totalmente gratuitas ( ¿ubuntu? )
Los costos son asumidos por el Estado como una inversión en educación.
http://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/principal/quienes_hacemos.html
http://www.educ.ar/sitios/educar/institucional/acercade
Un portal para la inclusión, la calidad educativa y la innovación en la sociedad del conocimiento
educ.ar es el portal educativo del Ministerio de Educación de la Argentina. Es un sitio con contenidos, plataforma de formación a distancia y otros servicios del mundo digital, destinados a docentes, alumnos, familias, directivos, investigadores y organizaciones para incorporar las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) a la educación de la Argentina, ejecutar las políticas definidas por el Ministerio de Educación en materia de integración de TIC en el sistema educativo y acompañar desde el espacio de la tecnología las líneas nacionales educativas que se implementan desde este Ministerio.
Desde el año 2003, se ha puesto en marcha en nuestro país una profunda transformación de la educación, con los objetivos de incluir a los sectores más desprotegidos, democratizar la vida escolar y refundar una sociedad más justa a través de una educación de calidad. La Ley de Educación Nacional N.° 26.206, y del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente fueron hitos institucionales de este proceso.
Tal como lo establece la citada ley, en sus artículos 100, 101 y 102 , el portal educ.ar apunta a utilizar las TIC para mejorar los modos de enseñar y de aprender de los docentes y los estudiantes argentinos de todos los niveles y modalidades; seguir y difundir los nuevos desarrollos de la tecnología para evaluar sus aplicaciones al campo de la educación; capacitar docentes en todos los niveles de alfabetización digital, proveer recursos digitales —contenidos, actividades, software, servicios— seleccionados y especializados para docentes, directivos, alumnos, familias.
Desde 2010, el portal educ.ar ha participado desde el Ministerio de Educación de la Nación del programa Conectar Igualdad a través de la producción de 20 mil objetos de aprendizaje digitales para docentes y alumnos, su distribución y la capacitación de docentes y alumnos en el uso de estos a través de diferentes proyectos y estrategias.
Objetivos generales del portal educ.ar
Cada uno de sus proyectos y acciones del portal educ.ar se lleva a cabo pensando en las siguientes metas:
-
contribuir a la inclusión, a la democratización del conocimiento y a la igualdad educativa a través del uso productivo de las TIC desde la primera infancia hasta la formación de los jóvenes;
-
brindar apoyo pedagógico y de contenidos para docentes y alumnos de todas las geografías y sectores sociales del país para optimizar y modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje y generar pedagogías inclusivas para que los alumnos y alumnas mejoren sus desempeños y puedan ser retenidos en el sistema a partir de una enseñanza innovadora, significativa y/o personalizada;
-
mejorar la calidad de la educación a través de la distribución de conocimiento e información por plataformas digitales vehiculizando contenidos de calidad que permitan la actualización y la profundización en ciencias sociales, naturales, artes y humanidades;
-
difundir las competencias del siglo XXI para la formación de los alumnos y las alumnas de todos los niveles educativos, especialmente los jóvenes en el marco de su inserción en la vida productiva del país y en la vida pública y especialmente las competencias vinculadas al consumo crítico de información verbal, audiovisual y visual tal como lo marca el espíritu de la Ley N.° 26.522;
-
acompañar a los docentes en la incorporación de nuevas formas de enseñanza-aprendizaje de nuevos contenidos y saberes, jerarquizando la tarea de los educadores como profesionales del siglo XXI;
-
difundir el aprendizaje en ciencia y tecnología para brindar horizontes de realización a jóvenes y contribuir a un perfil de desarrollo de país volcado a la ciencia y la tecnología.
Objetivos 2013-2016
Para acompañar el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, el portal educ.ar definió una serie de metas específicas para los próximos tres años que enmarcaron el nuevo portal lanzado en 2013 así como un conjunto de acciones estratégicas.
1. Un portal para todas y todos: docentes, familias y estudiantes
Incorporar a toda la comunidad educativa, sumando como nuevos destinatarios de contenidos, servicios, espacios y proyectos a familias y estudiantes.
2. Un portal colaborativo: contenidos del Estado y los usuarios
Democratizar espacios para la creación y distribución de materiales y contenidos generados por los usuarios para profundizar en la definición de un portal dinámico y orientado a una propuesta de producción de conocimiento en forma colaborativa.
3. Un portal social: la comunidad crea y comparte contenidos
Crear y difundir el uso de una red social nacional para una comunidad educativa comprometida, inquieta e innovadora que fomente un ejercicio permanente de intercambio de conocimientos y experiencias registrando y exhibiendo inteligencia colectiva en temas educativos.
4. Un portal al día: actualización digital continua
Implementar diferentes estrategias de contenidos y formación destinadas a la actualización continua en el mundo del saber y la tecnología, para acompañar a los actores educativos en la dinámica de la sociedad del conocimiento garantizando la posibilidad de información, multifocal y en flujo y de reflexión sobre la información.
5. Un portal innovador: medios, formatos y lenguajes
Trabajar en forma articulada a través de los diferentes equipos de profesionales de Educ.ar S.E en proyectos y estrategias de convergencia de medios, formatos y lenguajes para redefinir el portal como un multimedia educativo con contenidos en varias plataformas (televisión, radio, internet) y adaptable a diversos dispositivos (PC, celular, tabletas), explotando las posibilidades educativas de los nuevos lenguajes y promoviendo la motivación, atracción y facilidad de acceso de los usuarios.
6. Un portal integrado: polo nacional de producción de contenidos
Consolidar un portal integrado por un conjunto de plataformas en las que se muestren proyectos y contenidos articulados del Ministerio de Educación de la Nación y las distintas unidades de producción de contenidos de Educ.ar S.E. (Canal Encuentro, Pakapaka, DeporTV, Conectate, El Monitor, Modalidades de educación especial, EIB, adultos, etc.).







