top of page

inclusiontecnologica

Capítulo 9

​​​​La franja etaria Vs uso de  TIC 

Cuarta Consigna

 

 

 

En el apartado “Impacto en el estudiante”, el autor expone que “...Mi experiencia indica que el aprendizaje basado en la tecnología es más aceptable para los adultos trabajadores y está más a su alcance. Los alumnos nuevos del campus suelen preferir formas de enseñanza más convencionales, y hay que introducirles suavemente en la tecnología, porque ésta exige mayor autodisciplina y una responsabilidad personal del aprendizaje...”. ¿Cuál es su apreciación personal al respecto, después de haber cursado casi todo el módulo de TE III? 

 

 

 

Desarrollo

 

En mi apreciación entiendo que  representa una ventaja comparativa importante realizar tareas en forma asíncrona, para discentes que se encuentran dentro del circuito laboral, ya que pueden cumplimentarlas adaptando los tiempos discontinuos de los cuales  disponen. Obteniendo de esta manera la flexibilidad necesaria, lo cual a su vez requiere de gran autodisciplina y responsabilidad personal del aprendizaje.

A partir de 2001 cuando Bates realiza sus apreciaciones hasta el 2015 hubieron grandes transformaciones en cuanto al uso de  TIC por parte de la franja etarea entre los 10 a 30 años, que desarrollan  actividades  dentro del sistema educativo.

Las  redes sociales se han conformado en  potentes herramientas de inclusión tecnológica de este espectro de usuarios coadyuvando en forma espontánea a la familiarización de la función de  prosumidores. Contribuyendo a borrar ésta marcada diferencia inicial, entre las franjas etareas, que apreciaba Bates. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic

Miralles Fernando 2015

bottom of page